Un día como hoy se colocó en órbita Morelos I, el primer satélite mexicano
Un 17 de junio de 1985 la NASA abordo del transbordador Discovery pondría en el espacio el primer satélite de origen azteca. Los detalles a continuación.

Un día como hoy se colocó en órbita el Morelos I, primer satélite mexicano - (Pexels)
La televisión satelital y el GPS hoy nos parecen cuestiones elemantes en la vida diaria, todas ellas son posibles gracias a la tecnología espacial. Los satélites son cuerpos artificiales que orbitan nuestro planeta con la tarea de brindar señal y expandir ondas de comunicación a más regiones del globo terráqueo.
También te puede interesar: Morelos I, el primer satélite que lanzó México cumplirá su 36 aniversario
México lanzó su primer nave comunicacional al espacio en 1985, dos meses antes de que ocurriera uno de los eposodios más dolorosos para el país: El terremoto del 85, en junio del mismo año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes puso en órbita Morelos I embarcado en el transbordador Discovery de la NASA. ¿Cuál fue la importancia de este acontecimiento? Aquí te explicamos.
¿Cuáles eran las características del Morelos I?
El satélite de origen mexicano fue mandado a construir desde 1982, su nombre inicial era Ilhuicahua que en voz nahuatl quiere decir "el señor dueño de los cielos". El artefacto espacial tenía un peso de 6.62 y un peso de 512 kilos. Contenía cuatro motores cargados con hidracina, cerca de 132 litros de combustible que le darían un estimado de vida útil de 9 años además, sólo cubriría el territorio mexicano.
¿Por qué fue importante este acontecimiento?
Mucho tiempo antes de que México tuviera su primer satélite, el país dependía para sus telecomunicaciones de Estados Unidos. En 1966, el gobierno mexicano se enlistaría en el programa Intelsat para hacer uso de los satélites de comunicación que ofrecía dicha inciativa. El más importante beneficio que dio al país fue comunicar lo que pasaba en el territorio con el mundo y conectar a las zonas rurales más alejadas del país, pues a través del aparato se obtuvo televisión, datos y telefonía.
También te puede interesar: Imágenes de Marte 2021: China revela fotos que obtuvo con el rover Zhorung
Con la entrada en el espacio el artefacto las grandes televisoras pudieron desarrollarse y llegar a más regiones y con mayor alcance. Televisa y TVazteca, las cadenas más famosas de México fueron de las primeras empresas en beneficiarse de este lanzamiento espacial.
A través del Morelos I se llegó hasta regiones como Asia y Europa, se puede afirmar que en la primera mitad de los 1980 en México se vivió una revolución en las telecomunicaciones. En la actualidad el satélite órbita sin rumbo el espacio exterior y es considerado un objeto más que se suma a la basura espacial fuera de la atmósfera.