Astronomía: innovaciones tecnológicas que se esperan en 2022
Conoce las innovaciones tecnológicas para la exploración espacial que se concretarán en 2022

Astronomía: innovaciones tecnológicas que se esperan en 2022
El pasado año fue muy emocionante para la astronomía y la exploración espacial, pero este 2022 será todavía más espectacular por los desarrollos tecnológicos que se esperan concretar. En esta nota te damos todos los detalles de las últimas noticias de astronomía. Desde lanzamientos de nuevos cohetes hasta misiones robotizadas, esto y más se encuentra en la lista de las innovaciones tecnológicas que se esperan lograr este año en la carrera espacial.
También te puede intersar: 5 puntos básicos para comprender qué es el metaverso
Últimas noticias de astronomía
Si el año pasado los esfuerzos se encaminaron a Marte y a los planteamientos de posible turismo espacial, el 2022 viene mucho más enfocado a la Luna.
1. Cohete lunar de la NASA
Durante este mes de marzo, la NASA hará su primer viaje espacial sin tripulación. La misión lleva por nombre "Artemis 1", y es la primera de una serie de expediciones del programa Artemis de la NASA por el Sistema de Lanzamiento Espacial, el sistema central de cohetes de la NASA para transportar a astronautas de la Tierra con destino a la Luna. Esta primera misión tiene el fin de enviar y recuperar una cápsula (llamada Orion) alrededor de la Luna, con el objetivo de probar una ruta para determinar la viabilidad de aplicarla a la misión Artemis 2. Ésta última está programada para transportar astronautas en algún momento de 2024. Por último, se lanzaría Artemis 3, que tiene como meta el alunizaje.
2. Robots lunares
Otro de los proyectos de la NASA para este año es el envío de módulos lunares para transportar cargas científicas útiles hacia el satélite natural, que servirán como soporte de varias investigaciones que en su superficie se realizan.
3. Prueba para la nave espacial de SpaceX
Se espera que a mitades de este año, se realice la primera prueba para poner en órbita el Starship de SpaceX, después de que el plan de Elon Musk para lanzar la prueba el año pasado se frustrara. El Starship está proyectado para usarse en una misión de exploración lunar con tripulación humana aproximadamente en 2025, que será la primera misión con astronautas de la NASA a la Luna desde 1972. La meta final es realizar viajes tripulados a Marte en el futuro.
4. Primer viaje a la Luna de Corea del Sur
Corea del Sur se suma a la exploración lunar gracias al Korea Pathfinder Lunar Orbiter. Este primer satélite es en realidad bastante experimental, en el sentido de que su objetivo principal es impulsar los conocimientos técnicos de los científicos para realizar misiones al espacio en el futuro. Adicionalmente, también se recolectarán imágenes de la superficie lunar, para examinar posibles lugares de alunizaje.
5. Rusia, India y Japón, también a la Luna
Estos países se encuentran en preparativos para lanzar sus propias misiones lunares, que se espera tengan lugar este año. Rusia espera lograrlo para mediados de año, después de su primer alunizaje en 1976. India por su parte proyecta su lanzamiento para el tercer trimestre de 2022, mientras que Japón lo planea para la segunda mitad del año.
También te puede interesar: Descubre los eventos astronómicos que tendrán lugar en el mes de marzo
Como puedes ver, nos esperan escenarios emocionantes en la exploración espacial para este año. Deberemos continuar atentos para conocer los logros de estas misiones.