3 extensiones de Google Chrome que podrían estarte espiando y no sabías
En el mundo de la información la privacidad es oro, descubre estas 3 extensiones que podrían estar espiando lo que haces en tu computadora y no lo sabías.

3 extensiones de Google Chrome que podrían estarte espiando y no sabías
Recientemente se han hecho diferentes estudios sobre privacidad en los navegadores que revelan que muchos de los sitios que visitamos o aplicaciones que utilizamos a diario dejan un registro que podría espiarnos sin que nosotros lo sepamos, por lo que es importante que pongas ojo sobre estas 3 aplicaciones y que podrían poner en juego tu ciberseguridad.
También te puede interesar: Conoce el terrible caso que modelo a este personaje de Stranger Things
Espionaje en internet:
En tiempos del exceso de información la privacidad se ha vuelto un tesoro clave para los diferentes usuarios de internet y sobre todo de algunas redes sociales así como de extensiones que se ejecutan día a día. Por lo que las diferentes páginas web van creando un registro de tu actividad, así como tus gustos y creando un perfil para mejorar el algoritmo.
Muchas de las personas que utilizamos la red nos valemos también de extensiones, ya sea para hacer más fácil la navegación o más entretenida, por lo que descargamos algunas que de acuerdo a diferentes estudios podrían estar registrando tu actividad en internet y de esta manera hacer un espionaje de tus usuarios.
3 extensiones de Google que registran datos:
Tanto herramientas de análisis, las famosas Cookies, traductores o mismos proceso de los navegadores van creando un perfil de información con nuestra actividad en cada una de las páginas o redes sociales que visitamos y se estacan 3 que son participes en esta actividad y las encuentras en Google Chrome:
- uBlock.
- Adobe Acrobat.
- Grammarly.
Seguridad:
La lista completa de las extensiones puedes encontrarla en la página creada por Zooc llamada Extension Fingerprints, que nos muestra un enorme listado de extensiones de Google que podrían estar captando tus datos.
Una forma de cuidar tu datos es navegar a través de una VPN, sistema que encripta tu información en la red, lo que hace más difícil dejar un registro de actividad o bien, utilizar alguno de los navegadores alternativos como Brave o DuckDuckgo, que te ofrecen una protección adicional borrando tus registros de la red.
También te puede interesar: ¿Qué significa POV en redes sociales y cómo se puede utilizar?
Si quieres conocer más trucos de ciberseguridad, no te pierdas la sección de tecnología y todos los datos interesantes que tiene el mundo del internet y las aplicaciones.