Por qué el 24 de diciembre es Noche Buena, te damos las razones
Se acerca la navidad y este día es la antesala de una tradición importante en muchas regiones del mundo, te decimos por qué 24 de diciembre es un día tan especial.

Por qué el 24 de diciembre es Noche Buena, te damos las razones - Pixabay
Diciembre es uno de los meses qué más se disfruta pues permite la opción de pasar increíbles momentos en compañía de nuestros seres queridos, además de que la fecha está envuelta en una mística tradicional, donde desbordan nuevos planes y buenos deseos para quienes más amas. No para pocas personas el 24 de diciembre es la antesala de la navidad, inclusive se considera una fecha más importante debido a las tradiciones en las que está enmarcada.
Te puede interesar: 8 datos curiosos sobre la navidad que seguro no conocías
El 25 de diciembre está definido por la Iglesia Católica como el día para conmemorar el nacimiento de Jesús, uno de los elementos más importantes de esta tradición, pero entonces, ¿qué hace especial al 24 de diciembre?, aquí te lo decimos.
Te decimos por qué el 24 de diciembre es Noche Buena
El 24 de diciembre es una fecha que está estrechamente relacionada con una serie de rituales cristinos vinculados la nacimiento de Jesús, además de ser la noche antes de que llégase al mundo terrenal el hijo de dios, a nivel astronómico y natural, el 24 de diciembre coincide con el solsticio de invierno, durante estos días, del 24 al 25 de diciembre se llevan a cabo una serie de celebraciones entorno a Jesús, iniciando con las posadas y que concluyen con la misa de gallo, esto es así desde el siglo X.
Así como la navidad es importante en muchos países occidentales que practican la fe cristiana, es importante tomar en cuenta que la diversidad de culturas hacen que este día no tenga el mismo impacto que tiene en regiones de Latinoamérica como en Estados Unidos, donde suele solo celebrarse la Navidad como una fecha para compartir, cabe destacar que dentro de la rama protestante del cristianismo no se tiene el 25 de diciembre como la fecha definida del nacimiento de Jesús.
Te puede interesar: Cuál es el origen y significado de las pastorelas navideñas en México
Por otra parte, cada familia celebra de forma distinta el 24 de diciembre, algunos se reunen en posadas, realizan una cena especial mientras esperan el nacimiento de cristo a las 12:00 p.m, en México, por ejemplo, se tiene la costumbre de arrullar al niño Dios, una figura de porcelana u otros materiales que se adecuan en un pesebre, la figurilla es mecida por todos los miembros de la familia.