Descubre qué organismos son depredadores secundarios
La naturaleza permite que los seres vivos se encuentren en una organización elemental que cumple un ciclo básico para la supervivencia de cada organismo.

Descubre qué organismos son depredadores secundarios - Pixabay
La naturaleza y los seres vivos que la integran necesitan de la energía para poder vivir y desarollarse. Existe un mecanismo conocido como cadena trófica que permite que los animales y las especies de otros reinos biológicos puedan mantener un ciclo de vida y de recuperación de energía vinculado.
Los ecosistemas están basados en una coexistencia entre especies animales, vegetales, hongos y microorganismos, así puede sostenerse las transferencia de energía necesaria que permite que cada uno de los seres que integran un ecosistemas puedan nutrirse y recibir los minerales y alimentos necesarios para su consumo energético.
Te puede interesar: Así es como obtienen energía los seres vivos como los animales y las plantas
La cadena trófica está formada por eslabones, los cuales son: los organismos productores, los consumidores y los descomponedores, en esta ocasión, platicaremos sobre los organismos depredadores secundarios.
¿Qué organismos son depredadores secundarios y por qué?
Dentro de la cadena trófica, los depredadores o consumidores secundarios son aquellos de características heterótrofas, es decir que para generar energía necesitan alimentarse de animales, sobre todo de consumidores de primer orden como ciervos, conejos, jirafas y demás especies que suelen alimentarse de productores es decir, especies vegetales. Los depredadores secundarios pertenecen a esta categoría porque necesitan de los productores y consumidores de primer orden para poder producir energía.
Su alimentación basada en materia orgánica puede ser exclusivamente carnívora pero también incluir algunos frutos o semillas, es decir una nutrición omnívora, como la humana. Dentro del orden en la cadena trófica, se encuentra en el tercer lugar. Sus funciones son fundamentales para el buen funcionamiento de un ecosistema pues evitan las plagas, si estos comienzan a mermar o desaparecen inevitablemente ocurrirán un rompimiento de la cadena alimenticia.
Te puede interesar: Descubre por qué es importante la biología en nuestra vida cotidiana
Así, en la base de la cadena trófica se encuentran los organismos descomponedores, entre los que están los hongos, lombrices, luego los pertenecientes al reino vegetal, después los animales consumidores primarios, después los animales omnivoros y carnívoros y finalmente, los carnívoros, estos últimos dependen de todo el proceso de los demás seres vivos para obtener su alimento. Algunos ejemplos de organismos depredadores secundarios son el león, el puma, el tigre, gatos, buhos, mantis religiosa, algunos ratones carnívoros y algunos moluscos.