5 curiosidades que no sabías de los Juegos Olímpicos
Sin duda alguna la jornada olímpica de 2020 será histórica y única. Te presentamos 5 datos que no sabías de Tokyo 2020.

5 curiosidades de los Juegos Olímpicos y su historia - Twitter
Sin duda alguna uno de los eventos más esperados desde el año pasado son los Juegos Olímpicos. La justa deportiva más importante del año, tiene la intención de hacer inolvidable este momento pues hay que recordar que la situación general en el mundo aún es delicada. El año pasado dicha celebración fue cancelada debido a la alza de contagios y al número de muertes que el coronavirus ocasionó.
También te puede interesar: Juegos Olímpicos: ¿qué necesita un país para ser sede olímpica?
No obstante, este 2021Japón, sede de los Juegos, se ha dado a la tarea de trazar un camino innovador y sorprendente para ofrecer a los espectadores a distancia y a los más de 11.000 atletas que competirpan en su capital, un recuerdo memorable de los Juegos Olímpicos 2020.
En sintonía con el momento histórico que vivimos y recordando la vitalidad general del evento deportivo más importante de todo el globo terráqueo no está de más presentar 5 curiosidades de Tokyo 2020 y de la justa deportiva que remonta directamente a la antigüedad.
- Significado de los Aros Olímpicos
Como sabes más de 200 países participan en esta justa deportiva. Los aros representan a los cinco continentes: América, Asia, África, Europa y Oceanía. Este simbolo se ha vuelto el más representativo de todos la competencia.
- Cancelaciones
Los juegos Olímpicos sólo se han cancelado tres veces a lo largo de su historia y una de ellas, la más reciente, consecuencia del coronavirus. Las otras dos veces ocurrieron durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial. La primera vez que se encendió el fuego olímpico fue en los Países Bajos en 1928.
- Nuevos deportes
Este 2020 en Tokio se sumaran cinco deportes que no estaban en la justa deportiva. El karate, la escalada deportiva, surf, skateboarding y el béisbol/softbol ahora serán parte de la larga lista de deportes que se disputarán un lugar en el mundo de los deportes de alto rendimientos. Estos fueron presentados este 23 de julio de 2021 en la inaguración de los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.
- 125 años desde los primeros Juegos Olímpicos
Los primeros Juegos Olímpicos se realizaron en 1896 en Grecia, tenían la intención de rememorar las olimpiadas griegas pero en un sentido meramente competitivo y deportivo. En los incios de la justa las mujeres no podían competir, sería hasta 1900 en París que las mujeres pudieron participar en los eventos, sin embargo, quedaba un enorme camino por delante pues sólo 22 mujeres compitieron en los Juegos Olímpicos de París en 1900.
También te puede interesar: ¿En qué deportes participa México en los Juegos Olímpicos Tokio 2020?
- El deporte más ganado por los japonenes
El judo es el deporte en donde más destacan los japonenes, han obtenido 36 oros, 18 platas y 18 bronces, siendo los mayores ganadores en el deporte marcial. Este deporte se introdujo al catálogo olímpico en 1964.