¿Cómo se escucha una nebulosa?, NASA traduce sonido de NGC 2392
La tecnología de la NASA ha traducido el sonido de la nebulosa NGC 2392, así suena el espacio, descubrelo en la nota.

¿Cómo se escucha una nebulosa?, NASA traduce el sonido de una a 5 mil años luz - Pixabay
El Universo alberga cosmos y espacios espectaculares, si bien, en el portal de la NASA puedes encontrar diversas imágenes de su apariencia y maravillarte, la agencia espacial y su equipo de última tecnología ha logrado obtener el sonido de algunas de las nebulosas increíbles, tal es el caso de la NGC 2392, una estructura formada tras la muerte de una estrella masiva del tamaño de nuestro Sol.
Te puede interesar: Conoce cómo es el ojo de Cleopatra, captado por el Telescopio Hubble
Gracias a la sonificación de datos, la NASA ha podido mostrar al público cuáles son los ruidos y ritmos que pendulan el espacio. La música cósmica emitida por esta nebulosa que se encuentra a cinco mil años luz de la Tierra ha sorprendido a propios y extraños, si bien no es la primera vez que se obtienen datos del sonido de uno de estos cuerpos espaciales, encontrar una nueva composición sonora siguen sorprendiendo al mundo.
La sonificación de datos se obtiene gracias a la información recopilada por telescopios espaciales como el Hubble, el observatorio de rayos Chandra X y el telescopio espacial Spitzer, con las imágenes de ondas de luz obtenidas por los aparatos se realiza un analisis escaneado de las fotografías y se le asigna un tono según su distancia.
Es decir, mientras más alejada se encuentre del centro, tendrá un sonido más alto, su brillo es el controlador del volumen y los contornos de las nebulosas marcarán los ritmos en ascenso y descenso.
Así suena la nebulosa NGC 2392:
¿Qué es una nebulosa?
Las nebulosas son regiones el espacio exterior conformadas principalmente por gases (hidrógeno y helio), además de guardar en su estructuras elementos químicos y cósmicos diversos. Su importancia e investigación recurrente radica en que en estos puntos de la galaxia es posible que nazcan estrellas gracias a su composición química (condensación y materia).
Te puede interesar: Qué son los cuásares y por qué la NASA los quiere usar para explorar el Universo
Muchas de ellas son producto de la extinción o muerte de estrellas masivas. Por mucho tiempo, antes de la invensión de los telescopios de gran alcance eran mal llamadas galaxias pues tienen una estructura similar compuesta de gases y están unidas por la gravedad.
Se conocen tres tipos de nebulosas:
- nebulosas oscuras
- nebulosas de reflexión
- nebulosas de emisión